DIABETES MELLITUS.
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica en el cual los niveles de glucosa(azúcar) se encuentran elevados.

CAUSAS
la insulina es una hormona producida por el páncreas encargada de controlar los niveles de glucosa en la sangre. la diabetes puede ser producida por falta de esta hormona, resistencia a esta, o ambas.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en
la sangre puede causar problemas
serios. Puede provocar lesiones en los ojos,
los riñones y los nervios. La diabetes también
puede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales e incluso la necesidad
de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar
diabetes, la llamada diabetes
gestacional.
Las personas
con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que su cuerpo no puede movilizar
el azúcar hasta los adipocitos, hepatocitos y células musculares para que sea
almacenado como energía. Esto se debe a que:
- El
páncreas no produce suficiente insulina.
- Las
células no responden de manera normal a la insulina.
- Ambas
razones anteriores.
Hay dos
tipos principales de diabetes. Las causas y los factores de riesgo son
diferentes para cada tipo:
- Diabetes
tipo 1: puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor
frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad,
el cuerpo no produce o produce poca insulina y se necesitan inyecciones
diarias de esta hormona. La causa exacta se desconoce.
- Diabetes
tipo 2: corresponde a la mayoría de los casos de diabetes. Generalmente se
presenta en la edad adulta; sin embargo, ahora se está diagnosticando en
adolescentes y adultos jóvenes debido a las altas tasas de obesidad.
Muchas personas con este tipo de diabetes no saben que padecen esta
enfermedad.
La diabetes
gestacional es el azúcar alto en la sangre que se presenta en cualquier
momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes.
La diabetes
afecta a más de 20 millones de estadounidenses, y alrededor de 40 millones
tienen prediabetes (la cual a menudo aparece antes de la diabetes tipo 2).
Síntomas
Los niveles
altos de azúcar en la sangre pueden causar diversos síntomas, como:
- Visión
borrosa
- Sed
excesiva
- Fatiga
- Micción
frecuente
- Hambre
- Pérdida
de peso
Debido a que
la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con niveles altos
de glucemia son completamente asintomáticas.
Los síntomas
de la diabetes tipo 1 se desarrollan en un período de tiempo corto y las
personas pueden estar muy enfermas para el momento del diagnóstico.
Después de
muchos años, la diabetes puede llevar a otros problemas serios:
- Usted
podría tener problemas oculares, como dificultad para ver (especialmente
por la noche) y sensibilidad a la luz. Usted podría quedar ciego.
- Sus
pies y su piel pueden desarrollar úlceras e infecciones. Algunas veces, un
pie o pierna posiblemente necesite amputación.
- Los
nervios del cuerpo pueden sufrir daño y causar dolor, picazón y pérdida de
la sensibilidad.
- Debido
al daño en los nervios, usted podría tener problemas para digerir el
alimento que come y podría sentir debilidad o tener problemas para ir al
baño. El daño a los nervios también puede dificultar la erección en los
hombres.

Pruebas y exámenes
Se puede
utilizar un análisis de orina para buscar hiperglucemia; sin embargo,
una prueba de orina sola no diagnostica diabetes.
El médico
puede sospechar que usted tiene diabetes si su azúcar en la sangre es superior
a 200 mg/dL. Para confirmar el diagnóstico, se deben hacer uno o más de los
siguientes exámenes:
Exámenes de
sangre:
- Glucemia
en ayunas: se diagnostica diabetes si el resultado es mayor que 126 mg/dL
en dos oportunidades. Los niveles entre 100 y 126 mg/dL se denominan
alteración de la glucosa en ayunas o prediabetes. Dichos niveles se
consideran factores de riesgo para la diabetes tipo 2.
- Examen
de hemoglobina A1c:
- Normal:
menos de 5.7%
- Prediabetes:
entre 5.7% y 6.4%
- Diabetes:
6.5% o superior
- Prueba
de tolerancia a la glucosa oral: se diagnostica diabetes si el nivel de
glucosa es superior a 200 mg/dL luego de 2 horas de tomar una bebida con
glucosa (esta prueba se usa con mayor frecuencia para la diabetes tipo 2).
Las pruebas
de detección para diabetes tipo 2 en personas asintomáticas se recomiendan
para:
- Niños
obesos que tengan otros factores de riesgo para diabetes: se comienza a la
edad de 10 años y se repite cada dos años
- Adultos
con sobrepeso (IMC superior a 25) que tengan otros factores de riesgo
- Adultos
de más de 45 años, se repite cada tres años
Tratamiento
Al comienzo
de la diabetes tipo 2, se puede contrarrestar la enfermedad con cambios en el
estilo de vida. Además, algunos casos de diabetes tipo 2 se pueden curar con
cirugía para bajar de peso.
No hay cura
para la diabetes tipo 1.
El
tratamiento tanto de la diabetes tipo 1 como de la diabetes tipo
2 consiste en medicamentos, dieta y ejercicio para controlar los niveles
de azúcar en la sangre y prevenir síntomas y problemas.
Lograr un
mejor control del azúcar en la sangre, el colesterol y los niveles de la
presión arterial ayuda a reducir el riesgo de enfermedad renal, enfermedad
ocular, enfermedad del sistema nervioso, ataque cardíaco y accidente
cerebrovascular.
Para prevenir
las complicaciones de la diabetes, visite al médico por lo menos de dos a
cuatro veces al año y coméntele acerca de los problemas que esté teniendo.
Grupos de apoyo
Para mayor
información, ver American Diabetes Association -- http://www.diabetes.org/.
Prevención
Mantener un
peso corporal ideal y un estilo de vida activo pueden prevenir la diabetes tipo
2.
Todavía no
hay forma de prevenir la diabetes tipo 1.
REFERENCIAS